PATENTE INTERNACIONAL PCT |
|
|
SOBRE LA PATENTE INTERNACIONAL PCT :
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (Patent Cooperation Treaty: PCT) es un Tratado multilateral, en vigor desde 1978, y es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El sitema PCT permite solicitar protección para una invención en cada uno de los estados partes del Tratado internacional ( 123 países el 7 de Enero de 2004), mediante una única solicitud denominada solicitud internacional.
El PCT facilita la tramitación de las solicitudes para la protección de las invenciones cuando dicha protección se desea obtener en varios países, estableciendo un sistema por el que la presentación de una solicitud única produce los mismos efectos que si dicha solicitud hubiera sido presentada en cada uno de los países designados por el interesado.
NO SE TRATA DE UN PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE PATENTES NI SUSTITUYE A LAS CONCESIONES NACIONALES, SINO QUE ES UN SISTEMA POR EL QUE SE UNIFICA LA TRAMITACIÓN PREVIA A LA CONCESIÓN.
Al igual que las patentes nacionales, las solicitudes de patente PCT otorgan a su titular el derecho a impedir a cualquier persona, física o jurídica, la fabricación, el ofrecimiento, la comercialización o la utilización de un producto objeto de su patente.
ESTADOS ADHERIDOS AL TRATADO PCT:
AE |
Emiratos Árabes Unidos |
GM |
Gambia (AP) |
PG |
Papua Nueva Guinea |
AG |
Antigua y Barbuda |
GN |
Guinea (OA) |
PH |
Filipinas |
AL |
Albania |
GQ |
Guinea Ecuatorial |
PL |
Polonia |
AM |
Armenia (EA) |
GR |
Grecia |
PT |
Portugal (EP) |
AT |
Austria (EP) |
GW |
Guinea-Bissau |
RO |
Rumanía |
AU |
Australia |
HR |
Croacia |
RU |
Federación de Rusia (EA) |
AZ |
Azerbaiyán (EA) |
HU |
Hungría |
SC |
Seychelles |
BA |
Bosnia y Herzegovina |
ID |
Indonesia |
SD |
Sudán (AP) |
BB |
Barbados |
IE |
Irlanda (EP) |
SE |
Suecia (EP) |
BE |
Bélgica (EP) |
IL |
Israel |
SG |
Singapur |
BF |
Burkina Faso (OA) |
IN |
IN India |
SI |
Eslovenia |
BG |
Bulgaria |
IS |
Islandia |
SK |
Eslovaquia |
BJ |
Benin (OA) |
IT |
Italia (EP) |
SL |
Sierra Leona |
BR |
Brasil |
JP |
Japón |
SN |
Senegal (OA) |
BW |
Botswana |
KE |
Kenya (AP) |
SY |
República Árabe de Siria |
BY |
Belarús (EA) |
KG |
Kirguistán (EA) |
SZ |
Swazilandia (AP) |
BZ |
Belice |
KP |
República Popular
Democrática de Corea |
TD |
Chad (OA) |
CA |
Canadá |
KR |
República de Corea |
TG |
Togo (OA) |
CF |
República Centroafricana (OA) |
KZ |
Kazakstán (EA) |
TJ |
Tayikistán (EA) |
CG |
Congo (OA) |
LC |
Santa Lucía |
TM |
Turkmenistán (EA) |
CH |
Suiza (EP) |
LI |
Liechtenstein (EP) |
TN |
Túnez |
CI |
Côte d'Ivoire (OA) |
LK |
Sri Lanka |
TR |
Turquía |
CM |
Camerún (OA) |
LR |
Liberia |
TT |
Trinidad y Tobago |
CN |
China |
LS |
Lesotho (AP) |
TZ |
República Unida de Tanzania |
CO |
Colombia |
LT |
Lituania |
UA |
Ucrania |
CR |
Costa Rica |
LU |
Luxemburgo (EP) |
UG |
Uganda (AP) |
CU |
Cuba |
LV |
Letonia |
US |
Estados Unidos de América |
CY |
Chipre (EP) |
MA |
Marruecos |
UZ |
Uzbekistán |
CZ |
República Checa |
MC |
Mónaco (EP) |
VC |
San Vicente y las Granadinas |
DE |
Alemania (EP) |
MD |
República de Moldova (EA) |
VN |
Viet Nam |
DK |
DK Dinamarca (EP) |
MG |
Madagascar |
YU |
Yugoslavia |
DM |
Dominica |
MK |
Ex República Yugoslava de Macedonia |
ZA |
Sudáfrica |
DZ |
Argelia |
ML |
Malí (OA) |
ZM |
Zambia |
EC |
Ecuador |
MN |
Mongolia |
ZW |
Zimbabwe (AP) |
EE |
Estonia |
MR |
Mauritania (OA) |
|
|
EG |
Egipto |
MW |
Malawi (AP) |
|
|
ES |
España (EP) |
MX |
México |
|
|
FI |
Finlandia (EP) |
MZ |
Mozambique |
|
|
FR |
Francia (EP) |
NE |
Níger (OA) |
|
|
GA |
Gabón (OA) |
NI |
Nicaragua |
|
|
GD |
Granada |
NL |
NL Países Bajos (EP) |
|
|
GB |
Reino Unido (EP) |
NO |
Noruega |
|
|
GE |
Georgia |
NZ |
Nueva Zelanda |
|
|
GH |
Ghana (AP) |
OM |
Omán |
|
|
VENTAJAS DEL SISTEMA PCT :
Entre las diversas ventajas que proporciona, destacan :
- El procedimiento es único, a través de la presentación de una sola solicitud, redactada en un único idioma (entre ellos el español) y efectuada ante una sola Oficina (la OEPM, por ejemplo).
- La fecha de presentación tiene los mismos efectos que la fecha de presentación nacional en todas y cada una de las Oficina designadas.
- Los requisitos formales requeridos son los mismos en todas las Oficinas.
- Permite la posibilidad de aplazar la decisión de presentar la solicitud en países extranjeros hasta 30 meses contados desde la fecha de prioridad.
- Favorece la evaluación del valor técnico y económico de la invención antes de entrar en las fases nacionales e incurrir en gastos adicionales (traducciones, tasas, profesionales, etc.).
- Proporciona un margen de maniobra importante para tomar decisiones.
- La concesión de las patentes en los Estados designados es más rápida y directa.
REQUISITOS PATENTE INTERNACIONAL PCT:
Para que una invención pueda ser objeto de solicitud de patente internacional PCT debe reunir tres requisitos:
- Novedad : se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica.
- Actividad inventiva: se considera que una invención implica actividad inventiva si aquélla no resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia.
- Aplicación industrial: se considera que una invención es susceptible de aplicación industrial cuando su objeto puede ser fabricado en cualquier tipo de industria, incluída la agrícola.
Como se puede comprobar, los requisitos de patentabilidad exigidos para que pueda tramitarse una solicitud PCT son similares a los previstos para una patente española.
FASES FUNDAMENTALES PROCEDIMIENTO PCT:
El procedimiento PCT consta de dos fases fundamentales:
- La FASE INTERNACIONAL, que se lleva a cabo ante la Oficina receptora, la Oficina Internacional (OMPI) y la Administración encargada de la búsqueda internacional y del examen preliminar internacional.
- La FASE NACIONAL, que tiene lugar ante las oficinas nacionales de los Estados designados.
FASE INTERNACIONAL PCT (PLAZOS DE TRAMITACIÓN)
FASE NACIONAL PCT
Para dar inicio a la fase nacional, el solicitante, dentro del plazo indicado, se deberá realizar ante cada una de las oficinas designadas las actuaciones siguientes:
- Presentar una traducción de la solicitud internacional en el idioma del Estado en el que se desea obtener protección. Ante la Oficina Europea de Patentes, la traducción debe presentarse en alguno de los idiomas de procedimiento (inglés, francés o alemán).
- Abonar la tasa correspondiente establecida por la oficina designada para una solicitud nacional o regional, en su caso (Oficina Europea de Patentes).
- Dar cumplimiento a las normas que cada Estado tenga establecidas sobre representación o nombramiento de un mandatario.
A partir de entonces, la patente se tramitará como una patente nacional en cada uno de los estados en los que se ha solicitado la continuidad de la protección.
|